Cómo resolver conflictos con tus peques

Cómo resolver conflictos con tus peques

A muchas de nosotras nos saca de quicio los conflictos que suceden en nuestra casa, con nuestros hijos, ¿verdad?

Nos gustaría encontrar una solución rápida, que los conflictos se esfumaran como por arte de magia. Pero, normalmente, no es así.

🤷‍♀️ No tengo ninguna solución. Además, me niego a dártela. Muchas veces, dar un grito, funciona. Muchas veces, alejarte, funciona. Muchas veces, dejar que el tiempo pase, funciona. Otras veces, contar hasta 10 y morderte la lengua, funciona. Y en ocasiones, castigar y amenazar, funciona. 😥 Otras veces, no funciona nada. 

💪 Y cuando no funciona nada, es cuando nos toca revisar. Revisar qué pasa. Revisar qué te pasa a ti, revisar qué les pasa a tus hijos. REVISAR. Revisar, con negrita, en cursiva, en mayúscula, y si quieres, en diagonal saltando la conga. Como quieras, pero, ¡REVISAR!

Te podría decir que podrías seguir una serie de pasos, tipo: parar, observar, autoescucharte, conectar, revisar el ambiente, hacer un trabajo personal con los niños y un trabajo nosotras, revisar las expectativas, y hacer caso a la intuición. Estos tips son de Bei que ha creado un método para resolver conflictos (ella lo llama el método POACATEI). Este método seguro que te resultará muy útil.

Pero no quiero decirte qué es lo que tienes que hacer. Si no que mi objetivo es que tú misma resuelvas los conflictos, encontrando tú misma tu propio método. Puede que éste te inspire, o puede que otro.

Y es que está genial tener estrategias para resolver conflictos in situ, en el momento que suceden. Pero yo te propongo que vayas un poquito más allá, que vayas al fondo de todo. ¡Sigue leyendo!

coaching para madres

Te propongo que hagas un trabajo de introspección cuando todo haya pasado: las coaches hacemos preguntas, inspiramos y acompañamos. Cuando estés en calma, pensando en la situación: relájate, pregúntate cosas, y respóndelas.

👇 Te invito a que te hagas estas preguntas para analizar la situación que ha llevado a un conflicto con tu hijo/ hija/ hijos/ hijas.

1- ¿Por qué es un problema para ti este conflicto?

2- ¿Qué pasaría si esto que para ti es un conflicto, no sucediera?

3– ¿Qué te provoca este conflicto que ha sucedido?

4- ¿Cómo lo has resuelto?

5- ¿Cómo te sientes ahora que lo estás analizando?

6- ¿Podías haber hecho algo distinto?

7- ¿Cómo lo harás la próxima vez que vuelva a ocurrir?

Como ves, éste es mi método: las preguntas. No sé si podría llamarlo, el “método de las preguntas”. Éstas son solo unas cuantas que te podrías hacer para REVISAR. Si estás muy conmovida por el conflicto, puede ser que éstas sean demasiado para ti. Sea lo que sea, no dejes de preguntarte cuando haya un conflicto con tus hijos. 

👉¿Sabías que en esto consiste el coaching? Las personas profesionales del coaching (coach o coaches) hacemos preguntas para desarrollar tu máximo potencial. Escuchamos y preguntamos, escuchamos y preguntamos, escuchamos y preguntamos. De vez en cuando, recapitulamos y recogemos; volvemos a escuchar y volvemos a preguntar. Y así es el ciclo.

🤗 La diferencia es que no eres la misma persona cuando has empezado un proceso de coaching que cuando terminas; no serás la misma persona después de responderte a estas preguntas, créeme!

Aunque sea un mínimo pensamiento, o sentimiento, algo habrá cambiado en ti que te permitirá resolver el conflicto de otra manera, y que poco a poco, dejará de ser, quizás, un conflicto para ti, porque la próxima vez que te ocurra tendrás tus estrategias para solucionarlo. Por supuesto, estas estrategias serán la consecuencia de haberte hecho estas preguntas.

💜 En resumen, si tienes conflictos con tus hijos: ¡pregúntate, respóndete y revisa! ¡3 pasos fáciles y útiles para empezar! Te deseo un montón de preguntas transformadoras y revisadas. 💜

🎁 Y aquí te dejo un regalo para ti: La guía ‘Mamá en acción’ con 10 preguntas que transformarán tu mirada hacia la maternidad. ¡No dejes de suscribirte y recibirás información útil de acompañamiento a ti, como madre y como mujer. La encontrarás AQUÍ

Y, por supuesto, no dudes en contactar conmigo si tienes dudas, preguntas o inseguridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia de usuario. Lee la política de cookies aquí
OK