La muerte. Qué palabra más fea. Para mí, es fea. ¿Y para ti? Para saber cómo hablar de la muerte con los niños, primero es necesario que reflexiones sobre qué es la muerte para ti. Así que empecemos por aquí. Te voy a hacer algunas preguntas; ya sabes que el coaching consiste en hacerse preguntas, para que reflexiones, en este caso, acerca de la palabra “muerte”.
Vamos allá, concéntrate y, si es necesario, coge papel y lápiz. Es un tema difícil, así que es posible que responder a estas preguntas te cueste; es posible que te pongas a llorar, que te emociones pensando en alguien querido que ya no está, es posible que no puedas continuar con el ejercicio, es posible que tengas a alguien muy enfermo en tu familia, y que todo esto, en estos momentos, no te ayude. Sea lo que sea, recuerda que todo está bien, y que estamos aquí para que disfrutes. Por lo tanto, si esto te sienta mal, déjalo. Si, en cambio, hacer este ejercicio te apetece y te sienta bien, ve a por ello.
Preguntas de coaching para dar respuesta a qué es para ti la muerte.
- Pregúntate ¿Qué significa para mi la muerte? ¿Qué es la muerte para mí?
- ¿Con qué adjetivo definirías “muerte”?
- ¿Qué recuerdos te trae pensar en la muerte?
- ¿Qué emociones te trae cuando piensas en la muerte?
- ¿Es una palabra que intentas evitar? ¿Evitas hablar de la muerte con la gente de tu alrededor?
- ¿Qué crees de la muerte? ¿Cuáles son tus creencias? ¿Qué opinas que ocurre cuando morimos?
- ¿Qué te inculcaron tus padres y tu sociedad?
- ¿Recuerdas un momento en tu vida, en el que apareció “la muerte” por algún lado? ¿Qué pasó después?
- ¿Cómo te sientes ahora después de haber respondido a estas preguntas? Te sientes triste?
- ¿Qué te ha aportado?
- ¿Qué opinas que deberías trabajar con relación a la muerte?
Si has llegado hasta aquí, ahora, RESPIRA. Simplemente, para un rato, y respira. Es posible que necesites un fuerte abrazo. Te abrazo.
Después de este abrazo telemàtico e imaginario, continuamos.
Lo que has contestado y reflexionado en las preguntas anteriores serán tu ayuda, tu guía para hablar con tus hijos de la muerte.
Y te diré el secreto de cómo hablar de la muerte con tus hijos: CON NATURALIDAD.
Si, lo has leído bien: con naturalidad. Como si fuera la cosa más normal del mundo. Como si hablaras del desayuno de esta mañana, pues lo mismo.
Pero para hablar con naturalidad, primero debes entender la muerte como algo normal, cotidiano (cada día se muere gente en este planeta), como algo que no te genera ni más ni menos angustia, ni miedo, ni tristeza. Simplemente, la justa y necesaria, como otro aspecto de nuestra vida que también nos genera angustia y tristeza. Y si hay un dolor muy fuerte, es posible que estés en la fase de duelo (a veces hay duelos que no se han resuelto), si es así, te aconsejo que acudas a un especialista (te mando un cálido abrazo).
Ahora vuelve al listado de preguntas anteriores, y revisa. Revisa si todo lo que has respondido podría encajar dentro de los parámetros de la normalidad. Y hablamos en rangos genéricos, porque la normalidad también es un tema muy abstracto, lo que es normal para ti, no es normal para mí, y al revés.
Como sabes, en un proceso de coaching, trabajamos con objetivos. Las preguntas que has respondido más arriba te sitúan en el punto A. Lo que quieres alcanzar es el punto B, la normalidad. Por lo tanto, si el punto A es lo mismo que el punto B, ¡ya lo tienes! Habla a tus hijos con total normalidad de la muerte, porque ya lo tienes asimilado como normal. Si no, estaría muy bien que trabajases todos estos aspectos que en las preguntas te han incomodado y no te han gustado para alcanzar el punto B.
Es muy fácil de entender, ¿verdad?
Una vez más, el trabajo está en nosotras. Una vez más, el objetivo del coaching para madres es trabajar en el autoconocimiento, en revisar y en crecer.
Te voy a contar mi caso, a ver si te sirve.
He trabajado durante muchos años en una residencia geriátrica. Esto me ha dado cierta perspectiva con los años y el resultado final es que he concebido la vejez, la enfermedad y la muerte como algo normal y cotidiano. Mi día a día estaba llena de todo esto. Este era mi trabajo, y esto es lo que he aprendido de él. He hablado con mi hijo mayor de la muerte, siempre con mucha normalidad, porque esta ha sido mi rutina durante muchos años. Esta ha sido mi experiencia, mi mochila que me ha ayudado a hablar de ello con normalidad, y por esto, soy capaz de hacerlo sin ninguna complicación.
Así pues, para poder hablar de la muerte a tu hijo o hija con total naturalidad, primero, es necesario que tu misma concibas la muerte con normalidad. Ahora te toca a ti 😉 Y si necesitas ayuda y acompañamiento, que sepas que te ofrezco la primera sesión de coaching para mamás de manera totalmente gratuita. Te guiaré y te acompañaré en todo este proceso. Puedes reservar aquí.
Y si quieres saber de qué va el coaching maternal haz clic aquí https://coachingmaternidad.com/coaching-maternal/
Te deseo mucha suerte en el camino del autoconocimiento y el aprendizaje continuo de la vida.